domingo, 15 de marzo de 2015

El caballero de la mano en el pecho
Obra maestra del Renacimiento español y de las más conocidas de El Greco. Se distingue por la expresividad de la mirada y el naturalismo en el gesto de la mano.
Fue pintada en los primeros años del artista en Toledo y permite un análisis detallado de su estilo, ya que aparecen elementos que lo caracterizan. Por ejemplo, la estilización de la figura o la profundidad de la mirada. 

Describe perfectamente la vestimenta española de la época. Hay interpretaciones distintas sobre el significado del gesto. Podría simbolizar diferentes estados, como arrepentimiento o un juramento. 

Se considera un retrato de Juan de Silva y Ribera, notario mayor de Toledo.  Han sido varias las interpretaciones sobre la identidad de la persona retratada, como Cervantes o un autorretrato del artista. 

La obra procede de la Quinta del duque del Arco en el Pardo (Madrid).
 

Redactora: Ana Romero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

COMENTARIOS