lunes, 30 de marzo de 2015

AGENDA CULTURAL

SEMANA SANTA TOLEDO 2015 (29 de marzo al 5 de abril) Fiesta de interés turístico internacional


 Catálogo Oficial

En la Santa Iglesia Catedral Primada.
Solemne bendición de Palmas y Ramos en la Puerta del Reloj, procesión y Misa Pontifical, presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Braulio Rodríguez Plaza, Arzobispo de Toledo. Primado de España.


SEMANA DE SANTA TERESA


http://195.76.170.140:85/cultura/SemanadeSantaTeresa2015.pdf


CINESUR TOLEDO


Home: Hogar Dulce Hogar
Hora: 16:00, 18:,20:10
Sinopsis: Cuando Oh, un adorable inadaptado procedente de otro planeta, aterriza en la Tierra y se encuentra huyendo de su propia especie, entabla una improbable amistad con una muchacha aventurera llamada Tip, que anda metida en una búsqueda exclusivamente suya. A través de una serie de cómicas aventuras junto a Tip, Oh llega a entender que ser diferente y cometer errores forma, todo ello, parte del ser humano y juntos descubren el verdadero significado de la palabra HOGAR.




Los Boxtrolls
Hora: 12:20
Sinopsis: Los Boxtrolls es una fábula cómica que transcurre en Cheesebridge (Puentequeso), una elegante ciudad de la era posvictorinana, obsesionada por el dinero, la clase y el más delicioso de los quesos apestosos. Debajo de sus encantadoras calles adoquinadas viven los Boxtrolls, unos repugnantes monstruos que salen de las alcantarillas por la noche para hacerse con los bienes más preciados de los habitantes: sus hijos y sus quesos.




Cenicienta

Hora: 12:10, 15:45, 16:45, 17:55, 18:55, 20:10, 21:10, 22:20, 23:30
Sinopsis: La historia de 'La Cenicienta' cuenta las andanzas de la joven Ella cuyo padre vuelve a casarse tras la trágica muerte de su madre. Ella no quiere disgustar a su querido padre así que acoge a su madrastra, Lady Tremaine y a sus hijas Anastasia y Drisella en la casa familiar.




La Abeja Maya
Hora: 12:05
Sinopsis: Maya es una abeja muy vivaracha que no sigue las reglas de la colmena, entre ellas la de no confiar en las avispas que viven más allá de la pradera. Cuando desaparece la jalea real, las avispas son las principales sospechosas y las abejas señalan a Maya como cómplice del robo. Ninguna de sus compañeras cree en su inocencia y Willy, su mejor amigo, será su único apoyo. Juntos se embarcarán en un largo viaje lleno de aventuras.



BIBLIOTECA DEL ALCÁZAR

Horario de Semana Santa

Los días 30, 31 de Marzo y 1 de abril, la Sala Infantil abrirá en el siguiente horario: Mañana: de 11:00 a 14:00 horas. Tarde: de 16:00 a 21:00 horas 
Se comunica a los usuarios que la Biblioteca permanecerá cerrada al público desde el jueves 2 de abril al lunes 6 de abril, ambos inclusive, por la celebración de la Semana Santa y Pascua.
26 de Marzo

La maleta de Flanagan y los cuentos mágicos

Cuentacuentos
Sala Infantil. 18:00 horas
Organizado por: BCLM.
Si tienes entre 4 y 8 años y quieres descubrir los cuentos que trae Flanagan en su maleta, te esperamos para pasar un buen rato descubriendo increíbles historias y personajes.

27 de Marzo

Diverteatro

Presentación de libro
Sala de Conferencias. 19:00 horas
Organizado por: CELYA.
Para celebrar el "Día Mundial del Teatro", la escritora y actriz Ángeles Carmona nos presenta su libro "Diverteatro"

Libros recomendados

Un tractor muy muy ruidoso
Mar Pavón

¿Quién puede vencer al viento?

Charo Pita. Marian Arbona


REDACTOR: Gonzalo Ferrando.
ENTREVISTA A DOÑA EVA


 Gonzalo Rodríguez Pérez  

-¿Qué serias si volvieras a nacer?

-Médico

-¿Por qué te hiciste profesora?

Por una profesora de Historia que tuvo en el Instituto el Greco

Inés Dorda Parrilla:

-¿Por qué quisiste ser directora?

Se lo propusieron y acepto  para hacer un servicio educativo.

-¿Cuando te eligieron como directora?
En febrero de 2015 cuando Don Santiago el antiguo director se prejubilo.

-¿ Te gustaría ser directora hasta que te jubiles o profesora?
Le gustaría ser profesora porque es bueno cambiar y lo que le gusta es estar en su clase con sus alumnos.

María  Villota:

-¿Por qué decidiste ser directora de primaria e infantil?
-Porque mí  titulación sólo me permite ejercer en el departamento de primaria e infantil.

-¿Cuantos años llevas ejerciendo como miembro del colegio?
-Llevo 24 años

Ana Romero:

-¿De qué trata ser directora?
-Trata de prestar servicios a la comunidad educativa, organizar tareas, enseñar a realizar actividades dentro de un orden.

-¿Es complicado ejercer como directora?
-Sí, porque  hay que coordinar muchos campos de trabajo.

Álvaro Martín Corral:


-¿Desde qué año trabajas en el colegio Santiago el Mayor?
-Desde el año 1.991

-¿Por qué elegiste trabajar en este colegio?
-Porque hice las prácticas de la carrera aquí, y me eligieron para quedarme
SANTA MARÍA LA BLANCA.

Santa María la Blanca  es un templo ubicado en la ciudad española de Toledo.

Construida en el 1180 como sinagoga y, habiendo funcionando como tal durante 211 años, fue expropiada y transformada en iglesia como consecuencia del pogromo del 1391. En la actualidad el edificio pertenece a la iglesia católica, pero no se realiza culto en él. Se encuentra abierto al público y funciona como museo.  
En 1260 la comunidad judía de Toledo obtuvo un permiso extraordinario del rey Alfonso X para reconstruir "la mayor y más hermosa sinagoga de España", siendo esto opuesto a una bula del papa Inocencio IV. 
El edificio fue erigido en territorio cristiano (Reino de Castilla) por constructores moros y tuvo como comitente y financista a la comunidad judía de Toledo, representada por don Yosef Ben Shoshan.

Una vez acabado, el edificio fue denominado "Sinagoga Mayor" pues era el principal centro de culto hebreo en Toledo. Ya desde sus inicios, ese templo formaba parte de las diez sinagogas toledanas consideras por Yehuda ben Shlomo al-Jarizi en sus escritos del siglo XII.

Redactor: Nicolás García Mejía.

jueves, 26 de marzo de 2015

Alfonso VI

  
  La fecha de su nacimiento  no se  sabe con exactitud y, según los autores, oscila entre 1030 y 1040, siendo 1037 la más fiable.  Murió en Toledo el 1 de julio de 1109. Fue conocido por el sobrenombre de el Bravo.
   Hijo de Fernando I de León, de Galicia y de Castilla y de su esposa doña Sancha. Heredó de su padre el reino de León, pero tras diversas vicisitudes acabó reinando sobre los tres territorios.
    Estuvo casado con Inés de Aquitania Constanza de Borgoña, Berta y Zaida. Hijos: Urraca I de León, Teresa de León, Sancho Alfónsez, Elvira Alfónsez, Elvira de Castilla, Sancha Alfónsez
   Mantuvo la supremacía del reino castellano-leonés sobre los reinos de al-Ándalus y conquistó Toledo. Tuvo excepcional importancia su obra de colonización y repoblación.
   A través de sus contactos con Cluny y Roma amplió la proyección europea de sus Estados, A lo largo de todo su reinado, Alfonso VI promovió la circulación de gentes e ideas entre Hispania y el resto de Europa. Para ello impulsó el Camino de Santiago, construyendo y reparando puentes, hospitales y calzadas a su paso por el reino. Buscó la amistad de los monjes de Cluny, el monasterio francés y europeo más poderoso de la época, y colocó a muchos monjes y nobles franceses en los puestos más importantes del reino. Fue conocido en toda Europa como rey de Hispania, y aunque trató de que el papado lo reconociera como emperador, no lo consiguió..



Alfonso VI  y Toledo

Conquista

   El 25 de mayo de 1085, tras el asedio de Toledo, el rey Alfonso VI arrebata a los moros la que fuera la gran capital del reino visigodo. El débil rey Al-Qádir obtuvo un buen pacto de capitulación, que incluía el respeto de la vida, las haciendas y las costumbres religiosas de todos los musulmanes que escogieran quedarse en la ciudad.

Consecuencias

  
La conquista de Toledo será crucial para la historia de España porque las taifas, pidieron ayuda a los almorávides, musulmanes fanáticos del norte de África que seguían a rajatabla la ley coránica. Los almorávides terminarán apoderándose de Al-Ándalus, que de nuevo unificado presentará dura batalla a los reinos cristianos, retrasando muchos años la Reconquista. La llegada de los almorávides traerá además un significativo movimiento social, el de los mudéjares, musulmanes que abandonan sus tierras huyendo del fundamentalismo islámico y escogen vivir con los cristianos.
   Sus relaciones con Cluny y Roma  le llevaron a un cambio el rito mozárabe o visigodo local por el romano, imperante en el resto de Europa, a pesar de la oposición popular. No obstante, tras la conquista de Toledo permitió a los mozárabes de la ciudad que continuasen usando su liturgia en seis parroquias. También impulsó la restauración de Toledo como sede primada de España

   La conquista en 1085 de Toledo y la tolerancia que el rey castellano tuvo para con musulmanes y judíos facilitaron un comercio cultural que permitió el renacimiento filosófico, teológico y científico primero de España y luego de todo el occidente cristiano. Esto permitió el nacimiento de la Escuela de traductores de Toledo donde se realizaban  la traducción e interpretación de textos clásicos greco-latinos, que habían sido vertidos del árabe o del hebreo, así como los trabajos de los más prestigiosos científicos de la época, la mayoría de ellos judíos y musulmanes. Para ello se valían  del castellano como lengua intermedia.Sustituyó también la escritura visigótica por la carolina

Redactora: Angela Albarrán 
LA IGLESIA DE SANTO TOMÉ.

La iglesia aparece citada en el siglo XII aunque fue reconstruida en el siglo XIV por el señor de Orgaz.  Tiene una preciosa torre mudéjar que sirve de orientación y es  el mejor mudéjar toledano.

Como debajo del mudéjar esta la mampostería encintada,sus cuerpos superiores de ladrillo a los que se abren dos o tres grupos de ventanales de arcos túmidos festonados por otros lobulados. Destaca un friso intermedio de arcos lobulados de carácter ornamental sobre columnillas de cerámica de color turquesa y verde.

En el interior de las tres naves con ábside poligonal donde destaca la capilla plateresca que alberga el entierro del conde de Orgaz,del Greco. Se representa el milagro durante las exequias de D. Gonzalo,cuando bajan del cielo a San Agustín y San Esteban para enterrarlo,como premio a su ejemplaridad de su vida de fe.

Destacan también el retablo plateresco del siglo XVI y dos barrocos una pila bautismal del siglo XVI y una virgen del siglo XII. Tres lienzos de luis Tristán,dos esculturas de Alonso Cano,el retablo de la capilla mayor hecha por Vicente López y la escultura de San Elías de Gaspar Becerra.  

 

Redactor: Ivan Silva Lopez
LA ESTATUA DE CHILLIDA EN TOLEDO

En los años 80 el escultor vasco Eduardo Chillida cedió la escultura  “Lugar de Encuentros V” a la ciudad de Toledo para formar parte de un Museo de Escultura al Aire Libre promovido por el Grupo Tolmo en el paseo de Recaredo. El propio Eduardo Chillida eligió la plaza de Alfonso VI para su obra, aunque el paso del tiempo motivó no sólo el abandono del proyecto de Tolmo, sino también del propio espacio junto a la Puerta Vieja de Bisagra.

«Se trata de una escultura muy significativa, que debería estar mucho más explotada y vigente por las instituciones turísticas y culturales», opina Rojas, fundador del Grupo Tolmo


Redactor: Luis Fernández-Clemente
TEATRO FUERA DE CICLO (+)
Viernes 27 (20:00 h.)
«Anillos para una Dama», de Antonio Gala.

Por causas ajenas al Teatro de Rojas la obra «Los árboles mueren de pie» no podrá ponerse en escena. En su lugar se representará la obra «Anillos para una Dama», de Antonio Gala, a cargo de la misma Compañía Teatro Benavente.

·         COMPAÑÍA: Teatro Benavente
·         DIRECCIÓN: Luis M. Romero
·         PRECIO DE LAS LOCALIDADES: 15, 12 y 9 €

·         INICIO DE VENTA: 12 de Marzo


Redactor: Jaime Fernández Rodríguez.
C.S.M. UNIDOS
Deportes


Lunes 16 de Marzo
1º Primaria 3 – 2º Primaria 2

• LUGAR: Colegio Santiago el Mayor (Toledo )
11,15 a 11,45 horas

Miercoles 18 de Marzo
3º Primaria  – 4º Primaria ( SUSPENDIDO POR LA LLUVIA )

• LUGAR: Colegio Santiago el Mayor (Toledo )
11,15 a 11,45 horas


Viernes 20 de Marzo
5º Primaria  – 6º Primaria ( SUSPENDIDO POR LA LLUVIA )
• LUGAR: Colegio Santiago el Mayor (Toledo )
11,15 a 11,45 horas

Colegio Virgen de la Caridad 0 – Ciudad de Toledo A 13

• LUGAR: Colegio Virgen de la Caridad ( Illescas )
Jugador: Pepe Sancho
20 horas






Sábado 21 de Marzo

Moprisala B 3 – Ciudad de Toledo B 4

• LUGAR: IES Maria Pacheco (Toledo )
Jugador: Esteban Lázaro
10 horas










PDM B 2 – Ayto. Bargas B 5

• LUGAR: Pabellon La Legua  (Toledo )
Jugador: Pablo Lugo
13 horas









Próximas Actividades Deportivas

Viernes 27 de Marzo


Santiago juega al Atletismo

Todos los alumnos del Colegio
• LUGAR: Paseo de Merchán  (Toledo )
10 a 13 horas





Redactores: Pepe Sancho y Esteban Lazaro
SACRAMENTO DE LA PENITENCIA.

El pasado 12 de marzo, los alumnos de 5º y 6º de primaria  fueron a la Parroquia de Santiago El Mayor para  participar en el sacramento de la Penitencia.
La celebración estuvo presidida por Don David, al que acompañaron otros dos sacerdotes de la Parroquia que le ayudaron en las confesiones.
Fue un momento muy especial para todos cuando sentimos el perdón del Señor.

REDACTORA : Pilar Gonzalez Gilabert

ST.PATRICK´S DAY.

El día 17 de Marzo, se celebra en nuestro colegio ST.PATRICK´S DAY.

                        ¿Qué es ST.PATRICK´S DAY?      
El Día de San Patricio se celebra anualmente el 17 de marzo para conmemorar el fallecimiento de San Patricio (c. 386-17 de marzo de 493 o c. 460), santo patrón de Irlanda. Es una fiesta nacional en la República de Irlanda y una fiesta por costumbre y no oficial en Irlanda del Norte. Hoy, el Día de San Patricio es probablemente el santoral más ampliamente celebrado en el mundo.
El Día de San Patricio se celebra a nivel mundial por todos los irlandeses e incluso por gente que no tiene ascendencia irlandesa. La celebración generalmente tiene por temática todo lo que es verde e irlandés; cristianos y no cristianos celebran la fiesta regularmente vistiéndose de verde, disfrutando de la gastronomía irlandesa —que incluye alcohol y bebidas irlandesas— y asistiendo a desfiles. En algunos establecimientos se vende cerveza teñida de verde para la festividad


Los alumnos de educación  primaria han llevado algo verde, porque la tradición irlandesa dice qué si no llevas algo de dicho color, te dan siete pellizcos.

Las clases de primero, segundo y tercero de primaria han coloreado la bandera de Irlanda y unos tréboles además,  han jugado a distintos juegos relacionados con esta celebración



     REDACTORA: CRISTINA AGUDO CRISTÓBAL  


VISITA AL MUSEO STA.CRUZ

El pasado viernes 20 de marzo, los alumnos de 3º y 4º de primaria fueron a visitar el  Museo Santa Cruz para ver la Dinastía de Austrias.
Primero  comenzaron contemplando un cuadro de San Pedro. Después, los cardenales y por último, estuvieron viendo la armadura de Carlos V y  Felipe VI .

¡Les encanto!

                                REDACTORA : Pilar Gonzalez Gilabert
LA PIEDRA DEL REY MORO

Dice la tradición toledana que en las noches de luna clara y luminosa, se vislumbra una sombra flotando sobre ella y sus alrededores. Es el espíritu del príncipe Abul-Walid que sale de su tumba para contemplar las siluetas de las viviendas, jardines miradores donde cada noche paseaba con su amada reflejados en el resplandor lunar.

 Corría el año 1083 y reinaba en Toledo Yahia Alkadir, nieto de Al Mamun. Alfonso VI cercaba la ciudad, arrasando las campiñas obligando a que el hambre hiciera rendirse a los musulmanes.
Yahia recurrió a la amistad que le unía a Alfonso con su abuelo Al-Mamun ofreciéndole tributos, pero nada de ello hizo ablandar el corazón de Alfonso, que estaba ansioso por recuperar la ciudad que tanto bienestar le había ofrecido.

Su única solución fue enviar mensajeros al otro lado del estrecho, al norte de África. Los reyes africanos escucharon la petición y antes de mandar ayuda decidieron enviar un mensajero para evaluar la situación y las necesidades reales, así les seria más fácil a la hora de saber que cantidad de ayuda mandar. La elección recayó sobre el joven guerrero Abul-Walid. Cuando el joven príncipe llegó a Toledo, este fue tratado como un héroe, ya que realmente sería su única salvación. Es por ello   que desde que Abul llegó no pararon de rendirle en su honor fiestas, torneos y grandes alabanzas, pero lo que realmente llamaba la atención del joven no eran las fiestas en su honor si no la joven y bella hermana de Yahia que día tras día ambos iban fijando mas minutos sus miradas en el otro. Así de esa forma los dos jóvenes se fueron conociendo y poco a poco enamorando,hasta que un día decidió que debía regresar a realizar su cometido.

            La última noche antes de su partida los dos jóvenes se juraron amor eterno, ella le juró que le esperaría hasta que viniera y él le juró que regresaría y esta vez sería para no marcharse más de su lado.
           Mientras Abul se hallaba en África reclutando gente y preparando todo lo necesario para volver a Toledo  en ayuda de su amigo Yahia y con él más íntimo deseo de volver a ver a su amada, Alfonso VI se apoderó de la ciudad, que no pudo resistir por más tiempo, Yahia tuvo que abandonar la ciudad pero no pudo llevarse a su hermana que había enfermado y al ver la tardanza de su amado, murió de pena. Pero antes de su muerte a un esclavo que desde pequeña le había atendido le dejo un último legado, que le dijera que había muerto pensando en él, pero que no intentara tomar la ciudad que se olvidara de ella y regresara a África.
        No había pasado mucho tiempo cuando apareció ante Toledo un numeroso y espectacular ejército Sarraceno, sin saber que la ciudad se hallaba en manos de los Cristianos, era Abul-Walid que después de resolver graves asuntos y de salir de una grave enfermedad se había repuesto para volver a estar junto a su amada.     
Al llegar junto a Toledo las malas noticias llegaron a él, la ciudad había sido tomada por los cristianos,  y la peor de las noticias en Esclavo de Sobeyha le trascribía las palabras que había pronunciado su amada antes de morir, Abul se quedó muy triste y lejos de hacer caso a su amada acampo en los alrededores de Toledo, con intención de recuperar aquella ciudad que tantos buenos momentos le habían dado y que daba sepultura a su amada.

Los ejércitos de Abul ocuparon los alrededores de Toledo, al otro lado del río, junto  a los ahora llamados cigarrales y Academia de Infantería., y junto a sus generales empezó a estudiar las posibles ofensivas, esto llevo varios días, por las noches  en la peña más alta donde estaban acampados los musulmanes dicen que noche tras noche se veía la figura de Abul, mirando cada calle de Toledo por donde había paseado con su amada. Rápidamente los cristianos empezaron a temer la entrada de Abul ya que los comentarios eran diarios entre los ciudadanos, algunos decían que medía  dos metros, otros que era más fuerte que un oso y día tras día eran más los temerosos a los árabes.

Por esto Ruiz Díaz de Vivar (El Cid)   que se encontraba en Toledo ideo un plan, y así se llevó a cabo. Una noche a favor de la oscuridad y sin que nadie lo esperase, se adelantó a las intenciones enemigas y salió de las murallas de Toledo con un numeroso ejército, con mucho sigilo ataco a los musulmanes sin que nadie lo esperara, las sombras fueron sus más firmes aliadas pues los moros llegaron a pelearse entre sí. Peña del Rey Moro
        A la mañana siguiente, los musulmanes se dieron cuenta de su desastre y lo peor es que encontraron a su rey muerto, su cuerpo estaba cubierto de heridas y una flecha había travesado su corazón. Los árabes se rindieron ante el Cid y este los dejo volver a África, antes de irse a su rey lo enterraron en aquellas peñas, concediéndole el deseo de permanecer eternamente en ese lugar para poder contemplar aunque fuera de lejos la ciudad que acogió a su amada.

        Pero la historia no acaba ahí, dicen los Toledanos que las noches de luna, al mirar a las piedras desde Toledo se ve el cuerpo del rey moro subida en la peña observando las calles y torreones de Toledo, por donde paseaba con su amada.

Redactor: Pablo Lugo Lugo.